In the Nevernever

La Fuente de la Creación, de Tobi Ogundiran

04 septiembre 2025

 


¿Qué pasaría si aquello que creías sobre los dioses y sobre ti misma era mentira? ¿Y si la supervivencia de los orishas dependiera de ti? ¿Qué harías si el destino de la fe está en tus manos? Y lo más importante, ¿de verdad los dioses merecen ser salvados? A estas preguntas y a muchas más encontraremos respuestas en el libro que les quiero recomendar hoy: La Fuente de la Creación, de Tobi Ogundiran. La segunda y última parte de la Saga de la Guardiana de los dioses. Una alucinante bilogía de fantasía épica llena de deidades y una guerra cósmica que amenaza con destruirlo todo.

«¿Quiénes eran los seguidores? ¿Cómo habían acumulado tanto poder? ¿Cuáles eran los límites de sus habilidades? ¿Cómo podían ser destruidos? La ausencia de respuestas resultaba decepcionante».

La Fuente de la Creación es una continuación directa de Después de la caída, así que si aún no conocen la historia de Ashâke, la única acólita del templo Ifa con la que los orishas no hablaban, tienen que darle una oportunidad. Descubrir la historia de esa joven que está dispuesta a todo por conseguir una respuesta de los dioses es tan alucinante como adictivo. El mundo que ha creado Ogundiran, lleno de deidades de la religión yoruba de África occidental, es uno de los que vale la pena explorar. Por aquí les dejo mi reseña con el objetivo de que descubran más razones para darle una oportunidad a la novela corta. Luego de leerla, regresen por aquí.

Esquirlas de jade, de Fonda Lee

28 agosto 2025

 


Cuando terminé la Saga de los huesos verdes, experimenté un vacío. Aunque quería descubrir cómo se cerraba la historia, en realidad no deseaba despedirme de sus personajes. Tras haber disfrutado tanto de Ciudad de jade, Guerra de jade y Legado de jade, sentía a sus protagonistas como a unos amigos a los que había visto crecer y evolucionar. Así que mi alegría no pudo ser mayor al descubrir que la editorial Insólita publicaría en español el tomo que les quiero recomendar hoy: Esquirlas de jade, de Fonda Lee. Un libro en el que la autora reúne cuatro relatos ambientados en el mismo universo de los Huesos Verdes y protagonizados por esos personajes a los que tanto cariño les tengo. Y que nos llega con la excelente traducción de Antonio Rivas

«El término fantasía épica conjura una expectativa de vastos continentes, reinos y ejércitos, ascensos y caídas de naciones. Pero también se puede encontrar una escala épica en una única vida».
En la introducción que acompaña al libro, Fonda Lee nos explica que empezó a escribir historias breves sobre el pasado de los personajes de la Saga de los huesos verdes «puramente para mi propio disfrute, tan solo para poder pasar más tiempo con ellos y experimentar sucesos anteriores que se mencionaban en los libros pero que nunca se describieron con detalles». Así que las cuatro historias que nos presenta están ambientadas antes de los sucesos que se narran en Ciudad de jade; sin embargo, no deberían empezarlas sin al menos haber leído el primer libro (pero creo que lo ideal es leerlo después de disfrutar de la trilogía completa).

Carl el Mazmorrero, de Matt Dinniman

21 agosto 2025

 


Imagina sobrevivir por casualidad al fin del mundo solo para descubrir que ahora debes luchar por tu vida en una mazmorra. Ser un tío normal y corriente que salió en medio de una terrible ola de frío para rescatar a la gata de tu exnovia y que vio cómo todas las estructuras terrestres que estaban a su alrededor fueron destruidas en un segundo. Descubrir que si quieres mantenerte con vida debes entrar a una mazmorra subterránea que han creado los extraterrestres y enfrentarte a todo tipo de peligros. Porque los enemigos y las pruebas que deberás superar forman parte de un programa de entretenimiento intergaláctico en el que, mientras más desgracias te sucedan, más espectadores tendrás. Hoy quiero recomendarles Carl el Mazmorrero, de Matt Dinniman, la primera entrega de una divertidísima serie de novelas que funciona como mezcla perfecta de Dragones y mazmorras y Los juegos del hambre.

«La transformación tuvo lugar sobre las dos y veintitrés de la mañana, hora estándar del Pacífico. Hasta donde yo sé, todos los que se encontraban en el interior de algo murieron al instante. Tener un techo de cualquier tipo sobre ti, significó una muerte segura».

El libro nos cuenta la historia de Carl, un ex guardia costero de veintisiete años de Seattle que, en el momento en el que empieza la narración, se dedicaba a reparar sistemas eléctricos de yates. Toda su existencia se vuelve un caos cuando sobrevive por casualidad al fin del mundo. Ya que, en un segundo, los extraterrestres borraron de la superficie terrestre cualquier rastro de todas las estructuras creadas por los humanos. Aniquilando al instante a cualquiera que se encontrara en el interior de algo: ya fuesen edificios, coches, aviones, trenes o el metro. Incluso los que se hallaban en tiendas de campaña o bajo cajas de cartón perecieron en un parpadeo.

La ciudad de las últimas oportunidades, de Adrian Tchaikovsky

14 agosto 2025

 


¿Qué podría hacer estallar la revolución en una ciudad al límite? Ilmar es una metrópolis ocupada a punto de explotar. Pero, ¿cuál será la chispa que desate la violencia en una urbe férreamente controlada por una potencia extranjera? ¿Quiénes alzarán primero la voz? ¿Serán las fraternidades de las fábricas o los matones del submundo criminal? ¿Quizás los aristócratas que se vieron reemplazados del centro del poder o los estudiantes que sueñan con un futuro libre del dominio de los paliseños? O puede que todo empiece con la Forestáncora, ese misterioso bosque que esconde un portal que estaba allí antes de que la ciudad se fundase y que probablemente se mantenga aún después de que la misma desaparezca. Hoy quiero recomendarles La ciudad de las últimas oportunidades, de Adrian Tchaikovsky. El alucinante inicio de la serie Los tiranos filósofos.

«Y los paliseños censuraban a los magos, pero no tenían ningún inconveniente en aprovechar el sudor de los demonios, si con ello lograban que su amada economía siguiera funcionando como una seda».

En este primer libro, Tchaikovsky nos lleva a conocer a Ilmar, la tercera ciudad de Telmark. Una urbe que desde hace tres años se encuentra bajo la ocupación de Palisania. Los paliseños son un pueblo que lleva siglos con una misión: llevar la “perfección” al resto del mundo. Y para ello, se encargan de ir conquistando territorios con el objetivo de anexarlos al Dominio Paliseño. De manera que las personas de los lugares invadidos aprendan a llevar una vida que se ajuste al ideal de “perfección” que ellos persiguen. No solo les hacen usar el paliseño como idioma principal, sino que, de manera sistemática, van borrando cualquier rastro de las culturas locales para sustituirlas por la correcta, es decir, la de los ocupantes. Todo ello mientras las arcas de Palisania y los bolsillos de los miembros de la Comisión Temporal de los Fines y los Medios se llenan con el dinero que cada una de esas conquistas les reporta.

El río tiene raíces, de Amal El-Mohtar

07 agosto 2025

 


¿Hay algo que la muerte no pueda vencer? Esa es la complicada pregunta con la que inicia la sinopsis de la novela que hoy les quiero recomendar: El río tiene raíces, de Amal El-Mohtar. Una especie de cuento de hadas en el que la magia y las baladas nos harán soñar y sufrir. La historia de dos hermanas que ven cómo su vida y el vínculo que las une se ven amenazados. Una novela corta preciosa desde la primera hasta la última página que nos llega con la fabulosa traducción de Pilar Ramírez Tello y una alucinante cubierta ilustrada por Marina Vidal. El regreso a las librerías españolas de una de las autoras que nos enamoró en Así se pierde la guerra del tiempo.

«¿Qué es la magia, sino un cambio en el mundo? ¿Qué es la conjugación, sino una transformación de algo en otra cosa? Ella corre, ella corrió; ella correrá de nuevo».

La novela nos cuenta la historia de Esther e Ysabel Hawthorn, dos hermanas que se encargan de mantener la tradición de su familia y cuidar de los sauces que se encuentran en sus terrenos. Pero no crean que los árboles de los que se encargan los Hawthorn son plantas comunes y corrientes. Ellos viven cerca de un pequeño pueblo llamado Thistleford, un lugar que está casi en los límites de Arcadia, el País de las Hadas. Así que, como los terrenos de la familia lindan con Tierras Modales que separan el mundo de los mortales del de las hadas, el trabajo de las hermanas es agradecer a los sauces que traducen la gramática. Pues gramática es como se llama la magia de las hadas que llega a través del río Solazar y que todos ansían de alguna manera.
Blog design by Mery's Notebook